FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS



FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS ¿HACIA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS?
Resultado de imagen de fray bartolome de las casas
            En un primer momento se dirige con mucho respeto a los Reyes de Castilla, donde no pone en duda, la rectitud de sus ánimos reales y si no han obrado en consecuencia no es por otra causa,  que la carencia de noticias que constaten este hecho, pues la virtud del rey no se pone en entredicho.
            Explica a su majestad la importancia de que no conceda ni permita la tiranía con que los conquistadores actúan, y que realizan contra los  indígenas, pacíficos y humildes que a nadie ofenden, una vez enterado de la injusticia que contra aquellas gentes inocentes se les hace, sin causa ni razón justa, solo por el hecho de la codicia y la ambición. Deniegue cualquier tipo de permiso para la realización de esto, amparándose en cualquier tipo de empresa.
            En la segunda parte, empieza haciendo una descripción del lugar y de sus gentes, donde afirma que Dios creo a las gentes que habitan aquel lugar, sin maldades, fieles a sus señores y a los cristianos a quien sirven, sin rencores, sin odios, sin desear venganzas y mueren fácilmente de cualquier enfermedad.
            No poseen bienes y no son soberbios, ambiciosos y codiciosos, pero si son dóciles para toda doctrina y aptos para recibir la doctrina cristiana.
            Así pues, denuncia la situación en la que se encuentran los indios ante el Rey, los Españoles son conocidos por los indígenas como lobos, tigres y leones crueles, que lo único que saben hacer es matar, esclavizar, despellejar y atormentar. Las Islas de Cuba, de San Juan y de Jamaica, entre otras, son islas muy grandes y graciosas y ahora están despobladas y asoladas.
            Pide que los indios sean evangelizados no con la violencia, sino con la argumentación razonable y con un adecuado testimonio cristiano, donde se debe valorar sobre todo su libertad, solo la conversión libre es válida. Se tenia que haber hecho la conquista pacíficamente y no mediante una guerra injusta.
            Lo que más preocupaba a Fray Bartolomé era que los indígenas estaban siendo matados, esclavizados y ultrajados en su dignidad humana, se les negaba casi la razón. Los trataban como si fueran animales para poder dominarlos mejor y sin remordimiento. Los propios conquistadores con su actitud hacia los indios realizan actuaciones irracionales que menoscaban su propia humanidad.
            Así pues, concluyendo, Fray Bartolomé luchó para que se dieran leyes justas que remediaran esta situación de abuso hacia el indio. No sólo defendía la dignidad y libertad de los indios, sino también su cultura, su tierra y sus bienes.
            De Las Casas aparece como un anticipador de la defensa y el reconocimiento de los derechos y de la dignidad del hombre, igualdad entre españoles e indios, la igualdad entre todos los hombres. Dedicó su vida a la defensa de los pueblos indígenas, es hoy reconocido universalmente como uno de los precursores de la teoría y en la práctica de la defensa de los derechos humanos.
            Un hombre que se entregó en vida a la defensa de los nativos en América, con tal de defender su condición humana contra los españoles que abusaron y cometieron gran multitud de aberraciones.
            Así pues, Fray Bartolomé dio un paso muy importante hacia el reconocimiento de los derechos humanos, pero, fue eso, un paso en el silo XVI, cuya máxima expresión se daría en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos a partir de aquí hasta nuestros días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DEL CÓDIGO DE HAMMURABI

Acrópolis de Atenas

CRONOLOGIA ANTIGUA GRECIA SIGLO IV